CLASES DE RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 7.- La Prehistoria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 7.- La Prehistoria.. Mostrar todas las entradas
19 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
LA VIDA EN EL NEOLÍTICO

Utiliza esta entrada para comprender mejor las formas de vida durante el Neolítico.
Pulsar para ver esta entrada de fabulosos contenidos.
Pulsar para ver esta entrada de fabulosos contenidos.
7 de febrero de 2022
EXPLICACIÓN DE UNA ILUSTRACIÓN: FORMAS DE VIDA EN EL PALEOLÍTICO.
En clase hemos estado practicando la explicación de una ilustración.
Aquí tenéis una ilustración y su explicación a modo de ejemplo. Descargar esta documentación y utilizarla para ver como se realiza la explicación de una ilustración.
Además, te puede servir para seguir repasando este periodo de la prehistoria, de cara al control que pronto realizaremos.
En casa tenéis que explicar las ilustraciones del Neolítico y de la Edad de los Metales que figuran en el libro de texto.
Para descargar el desarrollo del tema, pulsar aquí.
Aquí tenéis una ilustración y su explicación a modo de ejemplo. Descargar esta documentación y utilizarla para ver como se realiza la explicación de una ilustración.
Además, te puede servir para seguir repasando este periodo de la prehistoria, de cara al control que pronto realizaremos.
En casa tenéis que explicar las ilustraciones del Neolítico y de la Edad de los Metales que figuran en el libro de texto.
Para descargar el desarrollo del tema, pulsar aquí.
Explicación de una ilustración.-
INTRODUCCIÓN
La
ilustración que vamos a comentar pertenece al Paleolítico y ello es debido a
una serie de características que se pueden observar en ella y que
posteriormente indicaré.
Como
introducción quisiera decir que el Paleolítico comienza hace unos 4,4 millones
de años, coincidiendo con la aparición de los primeros homínidos, y finaliza
aproximadamente en el año 10.000 a.n.e. Estamos inmersos en lo que se llama
Prehistoria, es decir, antes del descubrimiento de la escritura.
ESTUDIAR LA PREHISTORIA CON IMÁGENES Y APRENDER A REDACTAR LA INFORMACIÓN
Para consultar pulsar aquí
Esta actividad consistirá en reconocer en una serie de ilustraciones las características de las distintas etapas que conformaron la prehistoria.
Además, la información deberá ser redactada y transformada en una síntesis (apuntes) que nos permita posteriormente estudiar el tema.
Aquí tenéis redactados los apuntes sobre el paleolítico obtenidos a partir de la ilustración que vamos a trabajar en clase y que podéis visualizar en el Powerpoint contenido en el enlace siguiente: apuntes paleolítico

Además, la información deberá ser redactada y transformada en una síntesis (apuntes) que nos permita posteriormente estudiar el tema.
Aquí tenéis redactados los apuntes sobre el paleolítico obtenidos a partir de la ilustración que vamos a trabajar en clase y que podéis visualizar en el Powerpoint contenido en el enlace siguiente: apuntes paleolítico
12 de abril de 2021
19 de febrero de 2020
ESQUEMA: LA EDAD DE LOS METALES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Para consultar o descargar la presentación pulsar aquí
En esta presentación vamos a realizar un esquema de llave siguiendo los distintos pasos que se deben dar para ello.
1º Leer atentamente el texto completo
2º Leer el texto por epígrafes, distinguiendo los temas y las ideas relacionadas con cada uno de ellos
3º Subrayamos o escribimos temas e ideas
4º Confeccionamos el esquema, utilizando para ello los temas e ideas que hemos seleccionado.
En esta presentación vamos a realizar un esquema de llave siguiendo los distintos pasos que se deben dar para ello.
1º Leer atentamente el texto completo
2º Leer el texto por epígrafes, distinguiendo los temas y las ideas relacionadas con cada uno de ellos
3º Subrayamos o escribimos temas e ideas
4º Confeccionamos el esquema, utilizando para ello los temas e ideas que hemos seleccionado.
13 de febrero de 2020
VÍDEO: ARQUITECTURA MEGALÍTICA
SI QUIERES VER COMO SE PUDIERON CONSTRUIR LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS PULSA SOBRE ESTE ENLACE
Vídeo que nos ofrece aulabierta y en el cual podemos observar el arte megalítico de la prehistoria.
Vídeo que nos ofrece aulabierta y en el cual podemos observar el arte megalítico de la prehistoria.
27 de septiembre de 2018
VOCABULARIO TEMA 7.- LA PREHISTORIA
Aquí tenéis el vocabulario necesario para este tema de la Prehistoria.
Hay que estudiarlo, pero siempre entendiendo el concepto. Si hay alguna duda tienes que preguntarla al profesor.
Para descargar el vocabulario del tema 7 pulsa aquí
Hay que estudiarlo, pero siempre entendiendo el concepto. Si hay alguna duda tienes que preguntarla al profesor.
Para descargar el vocabulario del tema 7 pulsa aquí
26 de septiembre de 2017
ELABORAR APUNTES A PARTIR DE INFORMACIÓN AUDIOVISUAL: VÍDEOS DE LA PREHISTORIA
TRABAJO VOLUNTARIO.-
Debéis realizar vuestros apuntes sobre las tres etapas de la prehistoria, recogiendo información de los vídeos que nos ofrece Sarita.
Buscar los vídeos en este blog y redactar con buena letra, buena presentación y suficiente contenido unos apuntes que luego podréis utilizar en una parte del próximo control y que además me podéis presentar para su evaluación. Fecha control: VIERNES 29 de SEPTIEMBRE.
Todos los trabajos deben ser presentados en una carpeta del tipo que aparece en esta fotografía y con una portada que contenga vuestro nombre y apellidos, curso, título del trabajo y fecha de presentación.
Debéis realizar vuestros apuntes sobre las tres etapas de la prehistoria, recogiendo información de los vídeos que nos ofrece Sarita.
Buscar los vídeos en este blog y redactar con buena letra, buena presentación y suficiente contenido unos apuntes que luego podréis utilizar en una parte del próximo control y que además me podéis presentar para su evaluación. Fecha control: VIERNES 29 de SEPTIEMBRE.
Todos los trabajos deben ser presentados en una carpeta del tipo que aparece en esta fotografía y con una portada que contenga vuestro nombre y apellidos, curso, título del trabajo y fecha de presentación.
25 de septiembre de 2017
11 de octubre de 2015
DEFINICIONES DEL VOCABULARIO TEMA 7
Para descargar este contenido debes ir a la pagina dedicada al vocabulario.
· Agricultura:
conjunto de
actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar
la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras,
frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado.
·
Arado:
Instrumento
agrícola compuesto de una o más piezas de piedra, madera o metal, acabadas en
punta y que sirve para remover la tierra tirado por animales o el hombre.
- Arqueología: ciencia auxiliar de la Historia que estudia los restos materiales
· Arte
mobiliar: obra de
arte realizada sobre un objeto de dimensiones limitadas y manejables, es decir,
que pueden ser transportados por el ser humano.
- Arte rupestre: pinturas en paredes de cuevas. Se da en el Paleolítico
·
Artesanía:
Arte y técnica
de fabricar o elaborar objetos o productos a mano, con aparatos sencillos y de
manera tradicional.
· Cerámica:
Arte o técnica
de fabricar objetos de barro, loza y porcelana de todas las clases y calidades.
9 de octubre de 2015
ESQUEMAS SOBRE LA PREHISTORIA Y REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

Aquí tenéis unos esquemas conceptuales y de llaves, que además de servir como ejemplo de este tipo de técnica de estudio, pueden venir muy bien para el repaso del tema:
Para descargarlos pulsar sobre los siguientes enlaces:
Esquema nº 1
Esquema nº 2
Esquema nº 3
Esquema sobre la Revolución Neolítica.
Para descargarlos pulsar sobre los siguientes enlaces:
Esquema nº 1
Esquema nº 2
Esquema nº 3
Esquema sobre la Revolución Neolítica.
REALIZACIÓN DE UN CUADRO COMPARATIVO PARTIENDO DE ILUSTRACIONES: LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA
Hemos realizado en clase una actividad consistente en realizar un cuadro comparativo de las etapas de la prehistoria partiendo de las ilustraciones del Paleolítico y del Neolítico de las actividades anteriores (ver entradas del blog) y otra de la Edad de los Metales que reproduzco en esta entrada.
Ahora realizo yo el cuadro comparativo y os lo ofrezco aquí para que lo comparéis con el vuestro.
Para descargar el cuadro comparativo pulsar aquí.
Ahora realizo yo el cuadro comparativo y os lo ofrezco aquí para que lo comparéis con el vuestro.
Para descargar el cuadro comparativo pulsar aquí.
4 de octubre de 2015
ILUSTRACIONES PARA COMENTAR LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA.-
El profesor Ruben Salgado Orellana en su blog (http://profebenjahistoria.bligoo.cl/tiempos-primitivos) nos sintetiza muy adecuadamente las características de las tres etapas de la Prehistoria y nos ofrece unas ilustraciones que complementan muy bien la información escrita.

El Neolítico o Edad de la Piedra Pulida.-

La Edad de los Metales.-
El Paleolítico o Edad de la Piedra Tallada.-
Es importante destacar que durante este largo período:
• Los representantes del género humano evolucionaron hasta alcanzarlas características físicas de los seres humanos actuales. Durante este proceso, denominado hominización, se fueron distribuyendo por el planeta.
• Se sucedieron largos períodos cálidos y fríos. En los períodos fríos,llamados glaciaciones, los hielos podían cubrir hasta un tercio de la superficie terrestre con la consiguiente disminución del nivel del mar.Los cambios climáticos generaban cambios en la vegetación y en la fauna y las sociedades debían adaptarse a ellos.
• Solo hubo sociedades recolectoras y depredadoras. Eso significa que para alimentarse se limitaban a obtener del medio lo que este les ofrecía en forma natural. A causa de ello provocaron pocas transformaciones en los paisajes, llevaron generalmente una vida nómada y presentaron un muy escaso crecimiento demográfico.

El Neolítico o Edad de la Piedra Pulida.-
El fin del último período glacial provocó grandes cambios en el medio natural y las sociedades debieron buscar nuevas fuentes de alimentación. Así se inició un proceso que condujo al descubrimiento de la agricultura,actividad que significó una revolución en la vida humana.
Las sociedades neolíticas fueron productoras de alimentos, habitaron en pequeños poblados agrícolas-ganaderos y el sedentarismo significó una transformación radical en su forma de vida y en los paisajes que habitaron.

La Edad de los Metales.-
La Edad de los Metales Una de las principales consecuencias de la revolución agrícola fue el gran aumento de la población, lo que hizo necesario contar con más recursos. Ante este desafío, algunas sociedades implementaron variados adelantos técnicos en la actividad agrícola y artesanal. Uno de los adelantos fue el trabajo de los metales.
Una característica fundamental de estas sociedades es que fueron capaces de generar excedentes alimenticios, los cuales provocaron el crecimiento de los poblados y cambios en la organización de la sociedad. Estas sociedades agrícolas se hicieron más complejas y en ellas se fue preparando el camino a la civilización.

26 de septiembre de 2015
VOCABULARIO TEMA 7
1º.- Buscar y escribir la definición de estos conceptos
2º.- Explicar el significado de los conceptos con sus propias
palabras.
3º.- Escribir un ejemplo mediante el cual demuestre que utiliza
adecuadamente la idea del concepto (si no es capaz, ponerse en contacto inmediatamente con el profesor).
Paleolítico
Neolítico
Edad de los Metales
Arqueología
Paleontología
Homínido
Sociedad
Economía
Economía depredadora
Nómada
Recolección
Piedra tallada
Tribu
Arte mobiliar
Arte rupestre
Agricultura
Ganadería
Creciente Fértil
Economía productora
Sedentario
Trueque
Piedra pulida
Cerámica
Lino
Política
Grupos sociales
Artesanía
Edad de los Metales
Metalurgia
Comercio
Arado
Transformaciones sociales
Monumento megalítico
Menhir
Crómlech
Dolmen
Cronología
Lustro o Quinquenio
Década
Siglo
Milenio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)